💚 Hola Mobifyers,
Aquí te traemos la esperada 2º parte de qué ver en las Rías Baixas.
¿Preparado/a?
Arrancamos.
Playa de la Lanzada
🏖️ Es una de las mejores playas del Atlántico Europeo, y de las más emblemáticas de Galicia, perteneciente a los concellos de Sanxenxo y O Grove.
Cuenta con un arenal de más de 2km de grano blanco y fino, con aguas cristalinas e ideal para los amantes del mar y de los deportes acuáticos.
Un lugar incomparable. 😊

Illa da Arousa
Es una isla y municipio español que se encuentra en el corazón de la ría del mismo nombre, en la provincia de Pontevedra.
Tiene una superficie de 7 km cuadrados, en los que viven casi 5.000 habitantes. 😮
La Unión Europea la declaró Reserva Natural gracias a sus 36 km de costa, de los que once son de playa con una arena fina y blanca.
Los lugares de mayor interés son los siguientes: El Faro de Punta Cabalo, Islote Areoso y Parque natural de Carreirón.
💙 Un gran paraíso natural en Galicia.

Dunas de Corrubedo
Te recomendamos otro lugar increíble: el parque natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán o simplemente parque natural de Corrubedo. ⌛
Localizado en el vértice occidental de la península de Barbanza, entre la ría de Arosa y la ría de Muros y Noya, en el municipio de Ribeira.
Su superficie es de 996 hectáreas y comprende las dunas y la playa junto a las lagunas de Vixán y Carregal.
💚 Además de Parque natural, las Dunas de Corrubedo son también Zona Ramsar (zona húmeda de importancia internacional) y está propuesta para la Red Natura 2000.

Castro de Baroña
¿Te gusta la historia? Entonces tienes que venir al Castro de Baroña, otro de los destinos imprescindibles qué ver en Rías Baixas. 😊
El castro de Baroña está situado en la parroquia de Baroña, municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña.
El asentamiento está construido en una península, situándose su ocupación en los siglos I a. C. a I d. C. Poseía dos murallas a su alrededor y se conservan veinte viviendas de planta circular u oval.

Cascada de Ézaro
Como nos gustan las cascadas, creo que se nota 😉.
Hoy te recomendamos la cascada de Ézaro, una cascada que forma el río Jallas en su desembocadura al mar. Está situada en el municipio de Dumbría, provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.
Desde hace 7 años aproximadamente tiene un caudal mínimo ecológico. Por lo que se puede disfrutar de ella en cualquier época del año. Desde luego, su mejor época es en el invierno, donde hay mayores cantidades de precipitaciones.
